
Passengers (2016) por Malivern

Espacio para la divulgación de ideas afines al Frente Sónico Futurista.
Aunque el texto tiene 20 años, yo descubrí hace unas semanas esta interesante conferencia de Juanma Santiago, a quien conozco desde mis tiempos en Ciencia Infusa y las batallas epistolares entre frikis de la lista de correo electrónico de los 90 de la AEFCF, antes, y ahora AEFCFT, sobre la novela 1984 de George Orwell que compartió en Twitter. De referencia siempre y más estos días en los que el control social es protagonista de temores y acciones, me interesó de inmediato y disfruté con la lectura, y quise saber qué opinaba Juanma a día de hoy sobre la novela, las distopías y el momento actual, bajo la mirada de la cifi.
Nos despedimos CON VIDA de este distópico 2020 en el que la humanidad a una se ha visto sorprendida por la pandemia que ha transformado en un solo año, denso y duro, nuestras vidas a todos los niveles, y que nos ha dejado en una especie de huevo a la espera de si sobrevivimos o no, y de cuál será el pequeño papel que nos toque en este nuevo episodio de nuestra Gran Tragicomedia Galáctica.
Favorables a los cambios y con el cuerpo acostumbrado a las metamorfosis, el Frente Sónico Futurista afronta este nuevo año sin muchos planes y lleno de curiosidad. Generando un nuevo exoesqueleto, adaptado a las condiciones actuales. Y optimistas, confiando en que el despiadado instinto de supervivencia humano sea, una vez más, capaz de cualquier cosa.
Gracias por vuestro invisible apoyo, siempre en las sombras, reluciendo cual verde flúor de entre la luz normal. Bien sabéis que esas luciérnagas son las que alumbran el camino a la libertad.
FELIZ 2021
Joséphine Baker nació un 3 junio de 1906 en Estados Unidos, en Missouri, y fue una niña esclava que escapó de la distopía racista gracias a una extraordinaria y única personalidad que cautivó al mundo entero cuando no había redes sociales. Bailarina, cantante, actriz, absoluta It Girl, musa de otrxs artistas, Pin up, Agente de La Resistencia francesa, activista por la igualdad y una persona cuya libertad debió ser, profunda y personalmente, defendida con tal garra que traspasó por momentos las fronteras de la vida y se convirtió en arte.
La Baker y su guepardo, al que paseaba por la calle, una de las imágenes icónicas de los años 20
Hoy en Futuros de Cine, una de las pelis más peculiares de la escasa muestra de cine español de ciencia-ficción: la película de Fernando Colomo El Caballero del Dragón, de 1985. Rotundo fracaso de taquilla pese a la gran inversión monetaria y al triunfal elenco internacional, que incluye a Klaus Kinski o Harvey Keitel y a un joven Miguel Bosé en el papel de alienígena enamorado.