por Johnny Cherokke

Todavía me encontraba asimilando en mi sofware orgánico el evento sobre cyberpunk de Barcelona, cuando recibí por instagram una tentadora invitación del FSF (Frente Sónico Futurista) para participar en una presentación del subgénero organizada por ellos y La Yaya en Madrid. Debido al éxito y bombazo del evento que organizó el FSF en el CSO El Kole en los medios underground, los ecos del Cyberpunk 2019 Barcelona  llegaron hasta la capital del reino.

El cartel del cso La Yaya contó con el arte de Rober, que explicó que se había animado de vuelta a dibujar gracias al evento y al arte del mangaka Tsutomu Nihei (Blame!, Biomega) uno de los máximos exponentes actuales del cyberpunk japonés.

El evento fue una primera toma de contacto con los interesados en la cultura cyberpunk en Madrid. La programación incluía una introducción al género literario, que originó la expansión posterior al resto de medios artísticos (cine, música, anime series, arte gráfico,  etc). 

La charla, impartida a tres bandas por la multiartista Sandroide, el escritor madrileño Nicholas Avedon  y un servidor, comenzó a media tarde.

Avedon dio inicio a la charla con una auténtica master class sobe los orígenes literarios de este subgénero de la ciencia-ficción. La comunicativa Sandroide explicó la ampliación al resto de referentes dentro de la contracultura y cultura pop. Di continuación aportando la retroalimentación en la cultura cyberpunk entre el manganime japonés y el cine (derivando en los actuales referentes visuales y estilísticos del subgénero), junto a mis propias referencias literarias. Repasamos también sus arquetipos, sus ingredientes habituales y lo que define su base embrionaria, y, en general, su extensión al resto de artes. Los asistentes participaron de forma muy activa comentando sus obras favoritas y sus puntos de vista del momento actual y hacia donde se encamina nuestra sociedad con la presencia tecnológica cotidiana; sus usos y peligros, sus pros y contras. Dando lugar a un ameno y cálido debate: ¿Vivimos ya en una sociedad cyberpunk? que se nos hizo corto, y que aunó a todos en una especie de reunión transgresiva, en lo que parecía uno de los últimos refugios de la resistencia humana. Se habló de feminismo, igualdad, libertad, control, implantes, IA, derechos humanos (y androides) y una  extensa variedad de temas que podrían llenar varios artículos como este. Seguidamente se explicó la  experiencia del evento Cyberpunk de Barcelona que había originado este encuentro.

Por último, presentamos el fanzine NeoBarna Limited Edition basado en el universo creado por Sandroide, con tres relatos que preparamos especialmente para el evento con una tirada limitada a 50 números, con aventuras cyberpunk ambientadas en NeoBarna y en la nueva MetaMadrid (nombre que surgió del feedback del público madrileño). Si no pudisteis haceros con una copia orgánica, no os preocupéis, los relatos estarán disponibles en breve en versión digital, donde podréis disfrutar de aventuras protagonizadas por heroínas y héroes cyberpunk que sobreviven en las crudas ciudades futuristas con la premisa high tech, low life más presente que nunca.

El brochazo final lo pusieron varios músicos animando el cotarro no sin antes servir una maravillosa y multicolor comida vegana elaborada por Sumus, organizador y miembro del centro social okupado de La Yaya.

Abrió la segunda parte del evento Tube Tentacles (Madrid) con un live que hizo viajar a los asistentes con noise e industrial ambient. Un viaje mental y espiritual que debido a su intensidad fue descrito como una apertura a otra dimensión. Cogió el relevo el  carismático Neo Kaoss (Madrid) con letras afiladas y perfomance acompañando cada tema con un nuevo vestuario. Luego la ya icónica Sandroide (Barcelona) organizadora y promotora del Cyberpunk Barcelona, pinchó varios temazos del movimiento, mostrando varios grupos del actual underground barcelonés, temas ya semimíticos como:  La Política, Traka Robótica, Chicos SalvajesCyberpunk is now  junto a temas ya conocidos de varios artistas, que hicieron bailar y cantar los estribillos, metiéndose al público en el bote de silicio. Para cerrar la noche, Christian Can (Lima/Madrid) nos deleitó con una selección de electrónica oscura.

Debido a la resistencia de los vecinos y evitar problemas con la policía  el evento no podía alargarse hasta altas horas y la música tuvo que desconectarse, lo que no impidió a los asistentes seguir charlando en el salón principal hasta altas horas de la madrugada.

El centro social okupado La Yaya se convirtió en una extension del evento Cyberpunk 2019 de Barcelona, una pequeña muestra que abrió una conexión que esperamos se expanda de cara al año que viene para organizar algo más grande con muchos más artistas, actividades y personas dispuestas a disfrutar y compartir la cultura cyberpunk. Si queréis participar podéis poneros en contacto con nosotros tanto para los próximos eventos en Barcelona como en Madrid.

Queremos mencionar el apoyo incondicional del fabuloso equipo del programa Post Apocalipsis Nau que no sólo asistió al evento, si no que nos invitó para hablar de NeoBarna en Radio Vallekas al dia siguiente. El programa contó con la asistencia del escritor y librepensador Ekaitz Cancela que dio mucho juego en un interesante diálogo que se prolongó fuera de la pecera y que esperamos repetir algún día.

 

Me despido, hasta que los caminos inescrutables del ciberespacio nos vuelvan a unir…

 

Share this:

2 comentarios en “Cyberpunk 2019 Madrid

  1. A nosotrxs nos han tratado mejor que bien y pensamos y defendemos que todos los barrios deberían tener espacios libres, ya que es esencial en un entorno urbano lugares donde experimentar y pensar, exponer y pensar y también hacer cosas divertidas, sin el control normativo de instituciones o corporaciones. Los espacios libres son también para lxs vecinxs y con la colaboración de todxs se pueden mantener limpios, activos y en crecimiento. Animamos al diálaogo y a la comprensión, ya que tener familia es opción personal y en cambio un cso en un lugar común. Gracias por el comentario.

  2. ¿¿Resistencia de los vecinos?? Nos tienen hartos lo de la Yaya!! No hay fin de semana que no tengamos que aguantar la música hasta altas horas ( yo tengo bebés pequeños que no se duermen si la música se vuelve insoportable), orines, excrementos, botellas de vidrio por el suelo….
    Los vecinos no les queremos en el barrio. Y esperamos que en el próximo juicio se consiga, por fin, el ansiado desahucio.

    ¡Fuera la yaya!

Los comentarios están cerrados.