Sara Bea Delgado es una pintora, dibujante e ilustradora de orígen zaragozano que agita Barcelona desde las entrañas. Su gran sentido del humor y sentido crítico añaden a su estilo interesantes contrastes, en un mundo de colores llamativos, que van del verde alien al rosa rabioso pasando por el rojo sangre, salpicado de referencias pop.

¿Qué elementos de la CI-FI/ cyberpunk inspiran tu obra?

Los elementos que más me llaman la atención en el cyberpunk son los espacios, esas calles estrechas, oscuras y con charcos; decoradas con luces de neon y puestos de comida callejera, me flipa bastante, para buscar fondos para mis obras hay una herramienta maravillosa llamada google maps y ciudades como Hong Kong o Tokyo son perfectas en este aspecto. Lanzas al muñequito azul a cualquier calle y flipas, Hong Kong en particular me gusta mucho, parece que haya sufrido un incendio hace muchos años al que a nadie ha parecido importarle. La forma de viajar que tenemos los pobres.

¿Tus obras favoritas DE CI-FI o cyberpunk?

Una de mis obras favoritas de cyberpunk es el cómic de Gunnm, Alita ángel de combate, supongo que sabréis de cual hablo después de que James Camerón haya hecho la película, el cómic es brutal; sangre a cascoporro, cyborgs mutantes y unos personajes muy guays, el detalle del dibujo de cada tornillo y correa en los cuerpos robóticos es impresionante, también me gusta mucho Battlestar Gallactica y el Doctor Who.

¿Cómo definirías tu estilo?

A mí me gusta mucho el lowbrow pero no sé si hago eso, si no es, es parecido. También me gusta mucho el mundo del cómic así que, inconscientemente, me ha influido mucho en el estilo.

¿Qué otras cosas inspiran tu estilo?

Los juguetes, los cómics, todo tipo de ilustración, la comida, los espacios abiertos, la cultura del fanzine… un montón de cosas!

¿Qué quieres expresar con tu arte?

El misterio.

¿Qué te gustaría hacer con tu arte que todavía no hayas hecho?

Me gustaría mucho hacer juguetes de resina pero no son baratos los materiales precisamente, ya tengo varios moldes de silicona y estoy probando a ver qué tal salen con cera, un material mucho mas barato; el mundo de customizar muñecas es flipante también, hay artistas buenísimas aquí en España, nada que envidiar a Japón. También hay una cosa que todavía no ha salido que es un cómic solo mío, saldrá con la editorial Underbrain muy pronto, es mi primera publicación sin más colegas y me da mucha vergüenza, jaja

¿Cyberpunk es ahora?

Pues no lo creo mucho, ya hemos pasado a Blade Runner, Regreso al futuro y Evangelion y aquí no hay coches voladores aún. Fuera bromas, tal como el mundo se está yendo a la mierda no sé si vamos a llegar a verlo. Como decían los Devo: “devolution is real”.

Si pudieras viajar en el tiempo…

El otro día lo hablaba con una amiga… qué momento de la historia te gustaría ver… si me hubieras preguntado hace 10 años te diría el CBGB en el 77, pero ahora ya lo tengo muy visto, aunque sólo sea en fotos. Si tengo que escoger, escojo Nueva York a finales de los ochenta, con los Club Kids, eso sí tenía que ser divertido.

¿Cómo ves Barcelona como centro cultural?

Barcelona tiene muchas cosas para muchos gustos, por ejemplo en el mundo de los fanzines hemos pasado de la nada a tener 5 o 6 ferias grandes, parece que la gente tiene ganas de hacer cosas y las hace, que es lo más importante. Eso en el mundo underground, en el de las galerías es un despropósito, me las he recorrido todas y sólo una me hizo caso, la Galería Visions, que son muy majos. Supongo que hay un poco de todo.

¿Qué falta en Barcelona?

Gente con pasta que pague el arte, el ir a los festivales no solo a que te vean y tomar cerveza, hay que apoyar a los fanzines y a los artistas locales porque son los que le dan color a esta ciudad.

¿Por qué ilustración y pintura  y no otra actividad?

Porque pintar es lo que más me gusta, me relaja; si me paso una semana sin rayar un cuaderno ya me vuelvo loca. Es algo que me mantiene despierta y útil, una amiga me dijo una vez q ese sentimiento de inutilidad es culpa del capitalismo y lo vi claro porque es lo que siento cuando no dibujo nada en tiempo.

¿Cómo ves La Red como medio de difusión de tu trabajo?

En estos tiempos la red lo es todo, si no estas en internet no existes y aun así, si quieres destacar vas a tener que esforzarte. También ahora hay muchísima más competencia por eso mismo. todo el mundo conoce a todo el mundo, pero es muy enriquecedor e inspirador al mismo tiempo que aterrador porque ganar dinero con esto cada vez es más difícil.

Share this: